diciembre 5, 2019

No Comment

admin

admin

El pasado jueves 28 de noviembre de 2019 tuvimos el agrado de participar en el lanzamiento de la certificación +CIRCULAR.

Nuestra empresa Pedro Merla S.A. formó parte del grupo de empresas que recibieron las certificaciones +circular por haber incursionado en un proyecto interdisciplinario ejecutado por la Asociación Uruguaya de Industrias del Plástico (AUIP) a través de CTplas con el financiamiento de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), que aportó,  entre otros, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 4 (educación de calidad), 9 (industria, innovación e infraestructura) y 12 (producción y consumo responsables).

Cuando recibimos la propuesta de Ctplas, ya teníamos un camino transitado, el de la “Mejora Continua” que nos acercaba a los valores colectivos: Reducir desechos – Orden y limpieza – Reducción en consumo de recursos naturales – La capacitación como filosofía de vida – Eficiencia y para ello medirnos y analizarnos – internalizar el concepto de asociatividad y promocionarla.

En el momento de la propuesta, estábamos focalizados en resurgir de la crisis regional, impulsando vínculos y ventas.

Gracias al compromiso para que la implementación sea exitosa, la esencialidad de contar con el respaldo de la persona que lo lidera, y del personal que se alinea con los objetivos de la circularidad esta certificación fue posible.

Recibimos tres certificaciones: Una por la familia de los lampazos, otra por la de las escobas y una última por la producción de fábrica. Nuestras escobas y lampazos, de ahora en más, contarán con la información sobre qué plástico fue utilizado en su fabricación, a modo de que el consumidor, una vez que desee desechar el producto, lo haga en el lugar correspondiente, junto con los plásticos reciclables.

No todos los plásticos del mercado son reciclables y solo algunos pueden mezclarse. Esta señalización facilitará el proceso de reciclaje y reutilización de los materiales, ya que basta con solo ver el número que se encuentra en la base del producto para saber qué material lo constituye.

En la certificación también se incluyen las temáticas Asociatividad, 5S, Orden y limpieza, productividad, eje de la economía circular, objetivos que afrontamos y superamos, y seguimos trabajando en ellos.